El comercio de divisas consiste esencialmente en comprar y vender divisas para beneficiarse de las variaciones de los tipos de cambio. Por lo tanto, para tener éxito en este campo, es crucial tomar decisiones bien informadas. Además, el tipo de análisis que utilice, ya sea fundamental o técnico, desempeña un papel importante en la toma de esas decisiones.
Una de las preguntas más comunes que se hacen los operadores principiantes es: «¿Qué tipo de análisis es mejor para operar en Forex?». Sin embargo, no hay una respuesta sencilla. En última instancia, depende de varios factores, como su estilo de negociación, su tolerancia al riesgo y el tiempo que pueda dedicar a la negociación.
Aunque muchos operadores de divisas se centran en el análisis técnico, el análisis fundamental también es importante. El análisis técnico consiste en estudiar los gráficos de precios para encontrar patrones o tendencias. En cambio, el análisis fundamental se centra en el panorama general. Tiene en cuenta factores como los datos económicos, los tipos de interés y los acontecimientos mundiales que pueden afectar al valor de una divisa.
En este artículo hablaremos tanto del análisis técnico como del fundamental y veremos las diferencias entre ambos.

¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental va más allá de los gráficos. Consiste en estudiar los factores económicos, sociales y políticos de un país que pueden influir en el precio de las divisas. Esto incluye las decisiones sobre los tipos de interés, los informes de inflación, el PIB, los datos de empleo y acontecimientos mundiales como elecciones o guerras.
El análisis técnico utiliza datos históricos de precios y patrones gráficos y es más a corto plazo.
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico se centra en los gráficos de precios y los datos del mercado, y examina factores como el volumen y las variaciones de precios a lo largo del tiempo. En cambio, el análisis fundamental se centra en el valor subyacente de un activo. Además, el análisis técnico utiliza el rendimiento pasado para predecir los movimientos futuros de los precios.
Herramientas clave del análisis técnico
Indicadores de análisis técnico
Los operadores suelen utilizar herramientas como las medias móviles, el RSI y el MACD. Se trata de cálculos basados en el precio, el volumen o el interés abierto, para detectar tendencias o posibles retrocesos en los precios futuros.
Fuerza relativa
Compara el rendimiento de una divisa con otra o con un índice de referencia para calibrar su impulso.
Análisis de volumen
Calcula el número de lotes o contratos que se negocian en el mercado de divisas durante un periodo determinado.
Análisis de patrones gráficos
Esto implica estudiar los cambios de precios para detectar patrones que puedan indicar actividad futura.
Análisis de patrones de velas
Las formaciones de velas pueden mostrar si los compradores o los vendedores están ganando fuerza.
Análisis de tendencias
Analiza los movimientos pasados y presentes del mercado para prever los precios futuros de las divisas. Utiliza principalmente los precios históricos y el volumen de negociación.
Soporte y resistencia
Se trata de niveles de precios trazados en un gráfico de precios para mostrar dónde es improbable que el precio de una divisa se mueva más allá.

Diferencias entre el análisis fundamental y el técnico
En última instancia, la verdadera diferencia entre el análisis fundamental y el técnico se reduce al marco temporal y al enfoque. Depende de si los inversores adoptan un enfoque a corto o largo plazo. Y de si se centran en indicadores o en rentabilidades pasadas.
El análisis fundamental examina los indicadores económicos, los tipos de interés y los acontecimientos geopolíticos para determinar el valor de una divisa a largo plazo.
En cambio, el análisis técnico es a corto plazo y utiliza gráficos de precios, patrones e indicadores basados en la evolución pasada del mercado para predecir los movimientos futuros.
Análisis fundamental frente a análisis técnico
Ventajas del análisis fundamental
Ideal para operaciones a largo plazo: En consecuencia, el análisis fundamental es ideal para las operaciones a largo plazo. Ofrece una comprensión más profunda de los factores económicos más amplios -como los tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico- que pueden influir en la dirección de una divisa.
Gestión del riesgo: Por lo tanto, es esencial mantenerse al día de los cambios de política de los bancos centrales. Ayuda a los operadores a tomar mejores decisiones y reduce su exposición a acontecimientos inesperados. Por ejemplo, si espera que la Fed suba los tipos de interés, es prudente evitar ponerse corto en el dólar antes del anuncio.
Adaptabilidad a los acontecimientos mundiales: Los operadores fundamentales suelen estar mejor preparados para afrontar cambios repentinos, como modificaciones inesperadas de las políticas, inestabilidad política o crisis económicas. Esto se debe a que siempre están atentos a los mercados mundiales.
Contras del análisis fundamental
Lleva mucho tiempo: Los operadores que utilizan el análisis fundamental deben estar al tanto de las noticias mundiales, los informes económicos y las declaraciones de los bancos centrales. Todo ello puede afectar a la cotización de las divisas.
No es adecuado para operaciones a corto plazo: El análisis fundamental es más eficaz para identificar tendencias a largo plazo que para predecir variaciones de precios a corto plazo.
Los mercados pueden ser irracionales: Incluso cuando los datos económicos sugieren que una divisa debería moverse en una dirección concreta, puede hacerlo en sentido contrario, especialmente a corto plazo.
Demasiada información: Puede resultar abrumador manejar tantos informes, previsiones y otros datos. Es fácil analizar demasiado las situaciones y perder oportunidades.
Ventajas del análisis técnico
Timely: El análisis técnico es ideal para las operaciones de divisas a corto plazo porque se basa en datos de precios y volúmenes en tiempo real, lo que permite a los operadores responder con rapidez.
Simple: Es más fácil de entender que las páginas de los estados financieros, ya que a menudo utiliza representaciones gráficas.
Gestión de riesgos: Herramientas como las órdenes stop-loss basadas en niveles de soporte y resistencia pueden ayudarle a proteger sus operaciones.
Perspectivas psicológicas: Los gráficos pueden reflejar el sentimiento del mercado, ya sea miedo, confianza o incertidumbre.
Adaptable: Aunque el análisis técnico se utiliza habitualmente en el mercado de divisas, también puede emplearse en acciones, materias primas y otros mercados.
Contras del análisis técnico
Todos siguen las mismas señales: Los indicadores populares pueden influir en los inversores para que hagan los mismos movimientos, lo que puede hacer que los precios se muevan de forma inesperada.
Señales falsas: Los cambios de precios a corto plazo pueden desencadenar señales falsas porque los mercados de divisas se mueven con rapidez.
Diferentes puntos de vista: Dos operadores pueden observar el mismo gráfico y llegar a conclusiones diferentes.
Ignora el panorama general: El análisis técnico examina las pautas históricas de los precios en lugar de centrarse en lo que ocurre en la economía o con los tipos de interés.
Sobrecarga de información: Es fácil pensar demasiado y dudar en lugar de tomar una decisión cuando hay tantos indicadores entre los que elegir.
Análisis técnico o fundamental, ¿cuál es el mejor?
Tanto el análisis técnico como el fundamental son herramientas útiles en el comercio de divisas. El análisis fundamental ayuda a identificar el valor subyacente de una divisa observando indicadores económicos como los tipos de interés, la inflación, los datos de empleo y las políticas de los bancos centrales. Es más útil para tomar decisiones a largo plazo y ayuda a los operadores a tener una visión de conjunto.
El análisis fundamental puede ser una herramienta útil para las estrategias a largo plazo, pero es menos adecuado para las operaciones a corto plazo. Ofrece un enfoque equilibrado al considerar factores cualitativos y cuantitativos, aunque su comprensión puede ser subjetiva.
El análisis técnico, por su parte, examina los gráficos y los patrones de precios. Suele utilizarse para detectar tendencias y decidir cuándo entrar o salir de una operación. Aunque este método proporciona una forma visual rápida de analizar las divisas, tiene sus limitaciones. Para una estrategia más completa, los operadores e inversores suelen utilizar el análisis técnico con otros métodos.
A menudo se critica el análisis técnico por centrarse más en las divisas, las tendencias de los precios y el valor, mientras que el análisis fundamental puede llevar mucho tiempo y ser menos útil para las operaciones a corto plazo.
La mayoría de los inversores y operadores no se ciñen a una sola estrategia. En su lugar, utilizan el análisis fundamental para comprender las razones del movimiento de una divisa, y el análisis técnico para averiguar cuándo comprar o vender.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene únicamente fines informativos y educativos generales y no debe considerarse asesoramiento de inversión ni recomendación de inversión. T4Trade no se hace responsable de los datos facilitados por terceros a los que se haga referencia o a los que se establezcan hiperenlaces en esta comunicación.